Contacto: (+34) 641 478 955
Email:
Teaser from La Conquesta del Pol Sud on Vimeo.
CLAUDIA POBLETE HLACZIK, pone el cuerpo, la voz y el alma en una obra que demuestra hasta donde el arte y especialmente el teatro tiene una función social y política de primera magnitud.
Claudia forma parte del centenar largo de nietas y nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo y esa parte mínima de la Justicia argentina, que merece ese nombre: JUSTICIA.
Pero su caso es muy especial.
Fue la primera nieta recuperada que declaró en un tribunal contra sus apropiadores.
Un Había sido inscripta como hija propia por Ceferino Landa, integrante de la estructura de inteligencia del ejército, y su esposa, Mercedes Beatriz Moreira. La partida de nacimiento falsa había sido firmada por el médico militar, Julio Cesar Cáceres Monié. La joven accedió a realizarse los análisis que a fines de 1999 confirmaron que se trataba de Claudia Victoria. El 7 de febrero de 2000 la justicia le restituyó su verdadera identidad.
Sus padres permanecen desaparecidos.
Hasta aquí, el caso de Claudia, sería uno más de las victorias de Abuelas y del movimiento social argentino que lucha contra la impunidad.
Pero no, este caso tuvo un papel histórico. Las leyes de impunidad sancionadas por el Presidente Alfonsín y los diputados supuestamente opositores, conocidas como de Punto Final y amnistía, habían liberado de cárcel y persecución legal a todos los responsables de la dictadura cívico militar encabezada por Videla.
La única grieta que persistía, en el blindaje de la impunidad, eran los casos de secuestros de menores, en aplicación de la legislación internacional.
La declaración de Claudia, contra sus apropiadores, tuvo una consecuencia legal, abriendo el camino a la Justicia para declarar anticonstitucionales las leyes de amnistía.
El caso Poblete, marcó un antes y un después, fue el resultado de la lucha inquebrantable de las organizaciones de Derechos Humanos, del movimiento popular y de la mayoría de la sociedad argentina, que, pese a todo, sigue siendo una referencia mundial en la lucha contra la impunidad y por la dignidad humana, más allá de las características personales de algunos de sus dirigentes..
Quienes puedan ir a ver esta magnífica obra de teatro, con una presentación multimedia de calidad superior, experimentarán una vivencia emocionante.
La magnífica puesta en escena de la compañía Pol Sud, logra desarrollar un discurso de poesía visual en una presentación que, desde el primer instante, unifica a público y a la narradora, en un espacio de iguales, un espacio que pese al horror de la historia, no da cabida a la panfleto sentimental.
DJA
ENLACE A LA WEB DEL TEATRO