MAS INFORMACIÓN: info@casalargentino.org
La recuperación de la actividad quirúrgica en unos cuántos hospitales catalanes es lenta porque faltan enfermeros.
La carencia de personal obliga a reorganizar las plantillas para poder hacer todas las operaciones y, en algunos casos, incluso, a suspender las ya programadas.
El sindicato de Enfermeras de Catalunya dice que la falta de enfermeros es un “problema estructural de carencia”, agravado por muchas jubilaciones y por la falta de relevo, dado que no salen suficientes recursos de las universidades.
También critican que las condiciones precarias de trabajo hicieron que muchos profesionales se fueran a trabajar en el extranjero.
Todo ello se nota sobre todo en las salas de operaciones, donde no puede trabajar cualquier graduado en enfermería sino tan solo aquellos quien tengan un máster para poder instrumentar, una tarea muy especializada. Las afectaciones son más grandes en centros con plantillas más reducidas y menos estables, mientras que en grandes hospitales como por ejemplo Vall de Hebrón y San Pablo la cantidad de enfermeros ha permitido de momento de atender mejor cualquier eventualidad. Según fuentes sindicales, en el Hospital de Mataró (Maresme) se suspenderán estas dos semanas próximas, por falta de enfermeros, cerca del 25% de las salas de operaciones de la tarde (hacen cada uno de ellos más de una intervención durante el turno).
El presidente del sindicado Médicos de Cataluña, el cirujano Jordi Cruz, también dice que la falta de trabajadores ha contribuido a sobrecargar de trabajo de doctores y enfermeros. Incluso así, dice, a veces se han tenido que cancelar también salas de operaciones o mover el personal de un centro a otro.
Es lo “prestamismo laboral” que denuncian los sindicatos en el Hospital General del Hospitalet (Barcelonès), que consiste que enfermeras de sala de operaciones de este centro trabajan también en el hospital Moisés Broggi. Los dos forman parte del Consorcio Sanitario Integrado, pero uno está en l'Hospitalet de Llobregat y el otro en Sant Joan Despí (Baix Llobregat).
Cómo pasó en todos los centros durante los peores momentos de la pandemia, los enfermeros de sala de operaciones del Hosp. General de Hospitalet estuvieron durante meses apoyando a las UCI y zonas de covid. Pero, cuando ya ha pasado la fase más intensa de la pandemia y se ha recuperado la actividad quirúrgica, después del verano, los enfermeros continúan “haciendo de apagafuegos”, trabajando entre semana en el Hospital General del Hospitalet y haciendo guardias de fin de semana a Moisés Broggi, cómo ha criticado en declaraciones EFE la delegada del sindicato SATSE Montse Benaigues.
Quien critica que, a pesar de esta situación, no se abren suficientes plazas a tiempo completo para enfermería a la Hospitalet.
Afirma que no es fácil encontrar este personal especializado en el mercado, y por eso algunos centros forman enfermeras que no tienen el máster de sala de operaciones porque puedan instrumentar en cirugías poco complejas, como es el caso del Hospital Dos de Mayo de Barcelona, según han asegurado fuentes sindicales.
Por otra banda, el consejero de Salud del gobierno catalán, Josep María Argimon, ha declarado que no despedirán ninguno de los profesionales sanitarios que han contratado de manera extraordinaria para afrontar la pandemia, porque esperan de recibir el fondo Covid previsto.
Traducción D. Arcos
(c) 2005-2018 - Casal Argentino de Barcelona - C/ de la Muntanya 16 bis - El Clot - 08026 Barcelona - Catalunya | Móvil: 641 478 955 | Email: