LEY DE EXTRANJERIA, REGLAMENTO NUEVO, POLITICA VIEJA, RACISMO DE SIEMPRE.
Por fin el Gobierno del Estado español ha parido el reglamento de la ley de Extranjería. Un parto tardío… Una Ley aprobada en el 2009, que se reglamenta en el 2011.
Algún alma inocente podría suponer que esta tardanza se debió a un afán por consultar a los sectores sociales interesados? Nada de eso.
O quizás por una especial dedicación en pulir un texto jurídico modélico y sintético. Tampoco, 250 páginas y varios temas trascendentales, en los que se patea la pelota a un futuro incierto. No se define el funcionamiento de las cárceles para extranjeros, reiteradamente denunciadas como centros en los que se tortura y maltrata a personas, que son tratadas como criminales, por haber trabajado sin un papel administrativo.
Bueno, este análisis es erróneo. A los criminales, violadores, asesinos y banqueros se les da un trato mucho mejor que a un inmigrante. En las cárceles tienen derechos y jueces de vigilancia penintenciaria. En un CIE, Centro de Internamiento de Extranjeros, no. Y como este reglamento que no reglamenta las reglas que deben regir los CIEs, resulta que cada dirección podrá tratar a los presos extranjeros como se le dé la gana, y habitualmente se les da muy mal.
Este reglamento, como suele suceder, borra con el texto lo que se sugirió en la Ley.
Todos los trámites de extranjería se complican más aun, se aumentan los topes mínimos que debe ganar una persona para poder tener a su hijo legal: 175% del sueldo legal más alto, se exige un contrato de 8 horas y de un año para el arraigo social. Hay muchas ofertas cómo esta en el mercado laboral? Humm creo que no.
Desde el gobierno se está cacareando muchísimo con la dadiva de concederle un permiso de residencia a las mujeres víctimas de violencia familiar… pero lo que no dicen es que se les concederá un Permiso transitorio, que puede ser anulado en cualquier momento.
Otra: la clave del arraigo para regularizarse, será el “esfuerzo de integración” El reglamento de la ley no reglamenta las reglas que definen el esfuerzo de integración. Deja en manos de las Autonomías y de los ayuntamientos la definición de lo que significa “Esfuerzo de Integración”
Lo que sí han definido es que los inmigrantes que hayan retornado a sus países podrán re retornar luego de tres años con el mismo número y la misma antigüedad de residencia. Sencillito: Ahora no te necesitamos, pues te marchas, Mañana si haces falta, puedes regresar.
Total, los inmigrantes no tienen familia, ni proyectos personales. Seres humanos de quita y pon.
Y los hijos.
Los padres de hijos españoles podrán ser regularizados. Je je.
Los padres de hijos españoles no podían ser expulsados y podían ser regularizados por el derecho de familia Comunitario.
Sencillamente han reglamentado un derecho que ya existía.
Pero no piensen que esto es todo, no señores, el espectáculo no ha hecho más que comenzar.
Se crea un registro de extranjeros, diferente del censo de población. Se penalizara a las personas que se solidaricen con inmigrantes, por ejemplo, que los empadronen en sus viviendas. La policía podrá verificar si efectivamente un extranjero vive en donde dice que vive.
Una lista que se le podría decir que es una lista negra, pero en realidad es multicolor.
También se reglamentan una serie de sanciones ESPECIALES, para inmigrantes, sanciones por actos que no se basan en cual es el comportamiento delictivo, sino quien lo comete. Si te multan por ir bebido y eres nativo, no pasa nada, como mucho 60 €. Si eres extranjero, te pueden quitar el NIE y al quedar irregular, te expulsan.
Pero que no cunda el pánico. El reglamento no dice nada de llevar una estrella de David amarilla en la ropa.
Perdonen el tono jocoso, pero es que si no me lo tomo un poco en broma, es para amargarse.
Porque este reglamento le arruinará la vida a mucha gente que lo único que hace es buscar trabajo en donde están las riquezas robadas a sus naciones.
Continuará…. (Lamentablemente)
El Servicio Jurídico comenzara a atender a los interesados a partir de esta semana, para asesorar sobre estos cambios.
Diego Arcos
info@casalargentino.org
(c) 2005-2018 - Casal Argentino de Barcelona - C/ de la Muntanya 16 bis - El Clot - 08026 Barcelona - Catalunya | Móvil: 641 478 955 | Email: info@casalargentino.org