Si miramos un poco hacia atrás, más precisamente hacia octubre del 2006, cuando comenzaba el otoño para el hemisferio norte, tendremos la imagen de gente vestida de ropa liviana: bastaba un vaquero y una remera (tal vez una chaqueta delgada) para salir a la calle; el otoño no se hizo sentir. Mirando un poco menos lejos, hacia marzo del 2007, cuando comenzaba la primavera, nos veremos arropados con suéteres, chaquetas, algunas bufandas y mojados hasta los tuétanos…
Pero no vamos a hablar de este tipo de locuras climáticas sino de aquellas que en el hemisferio sur, en Santa Fe, Entre Ríos y otras provincias del nordeste argentino ya han causado más de 10 muertes y unos 60 mil evacuados. En la primer provincia mencionada, un tercio de la superficie se encuentra inundada, 60 localidades han sido dañadas, más de una decena de rutas y caminos están cortados, más de un puente se ha desmoronado, cientos de casas han quedado irrecuperables, numerosos habitantes permanecen sin energía eléctrica, y miles de chicos están sin clases, más de 3,5 millones de hectáreas de campo se encuentran afectadas por las intensas lluvias, sin contar las enfermedades que aparecen detrás de estas situaciones…
Sin embargo, el Servicio Meteorológico anuncia que el clima mejorará… Aquí también llueve.
(c) 2005-2018 - Casal Argentino de Barcelona - C/ Dels Enamorats, 108 - 08016 Barcelona - Catalunya | Móvil: 641 478 955 | Email: